La definición más aceptada actualmente, es la de la Asociación Mundial para el Estudio del Dolor (IASP): es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con un daño tisular, real o potencial, o descrita en términos de dicho daño. El dolor se produce cuando llegan a distintas áreas corticales del SNC un número de estímulos suficientes a través de un sistema aferente normalmente inactivo, produciéndose no sólo una respuesta refleja, ni sólo una sensación desagradable, sino una respuesta emocional con varios componentes: Componente sensorial-discriminativo: base referencia actualidades estrictamente sensoriales del dolor, tales como su localización, calidad, intensidad y su características temporo - espaciales. La definición más aceptada actualmente, es la de la Asociación Mundial
La definición más aceptada actualmente, es la de la Asociación Mundial para el Estudio del Dolor (IASP): es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con un daño tisular, real o potencial, o descrita en términos de dicho daño. El dolor se produce cuando llegan a distintas áreas corticales del SNC un número de estímulos suficientes a través de un sistema aferente normalmente inactivo, produciéndose no sólo una respuesta refleja, ni sólo una sensación desagradable, sino una respuesta emocional con varios componentes: Componente sensorial-discriminativo: base referencia actualidades estrictamente sensoriales del dolor, tales como su localización, calidad, intensidad y su características temporo - espaciales. La definición más aceptada actualmente, es la de la Asociación Mundial
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar