Existen dos tipos de motricidad dentro de las cuales tenemos: la motricidad fina y la motricidad gruesa. La motricidad gruesa: habilidades físicas que involucran a los músculos largos, por ejemplo: correr, saltar etc. La motricidad fina: habilidades físicas que involucran los músculos cortos y la coordinación entre ojo y mano
Sistema Nervioso y Motricidad Estructuras implicadas: neurona: recibe y envía información a la médula espinal: integra y coordina la información.
Tronco encéfalo: recibe la información de la médula, controla y ajusta el tono muscular junto con el cerebelo: refuerzan las contracciones musculares, mantienen la postura y el equilibrio coordinando el movimiento, a su vez la corteza cerebral organiza movimientos complejos.
Existen otras estructuras que intervienen en el movimiento como:
Vestíbulocerebelo: recibe información somatosensorial visual, colabora en el mantenimiento del equilibrio, y la regulación de la cabeza y los ojos.
Espinocerebelo: recibe aferencias somatosensoriales de la medula espinal y participa en el control del movimiento del eje corporal y sus miembros.
Cerebrocerebelo: Participa en la preparación del movimiento. Recibe información de la corteza, a través de los núcleos del puente, sobre el movimiento que se desea realizar, elabora el plan motor (determina qué músculos hay que contraer, y en qué secuencia, para realizar ese movimiento) y envía ese plan motor a la corteza motora, a través del tálamo, para que se ejecute.
Existen dos tipos de motricidad dentro de las cuales tenemos: la motricidad fina y la motricidad gruesa. La motricidad gruesa: habilidades físicas que involucran a los músculos largos, por ejemplo: correr, saltar etc.
ResponderEliminarLa motricidad fina: habilidades físicas que involucran los músculos cortos y la coordinación entre ojo y mano
Sistema Nervioso y Motricidad
ResponderEliminarEstructuras implicadas: neurona: recibe y envía información a la médula espinal: integra y coordina la información.
Tronco encéfalo: recibe la información de la médula, controla y ajusta el tono muscular junto con el cerebelo: refuerzan las contracciones musculares, mantienen la postura y el equilibrio coordinando el movimiento, a su vez la corteza cerebral organiza movimientos complejos.
Existen otras estructuras que intervienen en el movimiento como:
Vestíbulocerebelo: recibe información somatosensorial visual, colabora en el mantenimiento del equilibrio, y la regulación de la cabeza y los ojos.
Espinocerebelo: recibe aferencias somatosensoriales de la medula espinal y participa en el control del movimiento del eje corporal y sus miembros.
Cerebrocerebelo: Participa en la preparación del movimiento. Recibe información de la corteza, a través de los núcleos del puente, sobre el movimiento que se desea realizar, elabora el plan motor (determina qué músculos hay que contraer, y en qué secuencia, para realizar ese movimiento) y envía ese plan motor a la corteza motora, a través del tálamo, para que se ejecute.
no hay referencia bibliográfica del vídeo que ingresan
ResponderEliminar